![]() |
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
Resolución 16170 del 27 de
Noviembre de 2002
“Nos
formamos en el saber, saber hacer y el ser para la vida”
|
GUÍA DE APRENDIZAJE SOCIALES NEE
ÁREA O ÁREAS INTEGRADAS
|
CIENCIAS SOCIALES
|
GRADO
|
CLEI 3
|
GUÍA Nº
|
2
|
PERÍODO
|
|
TIEMPO DE DESARROLLO DE LA GUIA
|
3 SEMANAS
|
DOCENTES
|
Paola Andrea Ríos Escobar
|
||||
TEMA
|
|
||||||
DBA RELACIONADO
|
·
Analiza cómo en el escenario político democrático
entran en juego intereses desde diferentes sectores sociales, políticos y
económicos, los cuales deben ser dirimidos por los ciudadanos.
·
Comprende que en una sociedad democrática no es
aceptable ninguna forma de discriminación por origen étnico, creencias
religiosas, género, discapacidad y/o apariencia física.
|
TEORÍA Y EJEMPLOS
|
Movimiento Obrero: El movimiento obrero es
un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se
asocian, «temporal o permanentemente, con fines profesionales o también
políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera», es
decir, de su condición de «persona que vende su fuerza de trabajo a otra, llamada capitalista, que posee los medios de producción y
que es también dueña de los bienes
producidos».
En los primeros decenios de la industrialización se produjo una
degradación de las condiciones de vida de los trabajadores:
Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la gente
trabajadora de un mismo oficio para defender sus reivindicaciones mediante
huelgas. Constituían sociedades de ayuda mutua, las cuales disponían de cajas comunes con capital proveniente de las cuotas de los asociados.
En 1834 se formó la Great Trade Union (unión de
sindicatos de oficios) en las que las cuotas de afiliación para posibles
nuevos socios eran demasiado elevadas.
Los sindicatos surgieron
como respuesta de los trabajadores a los efectos más perniciosos de la
industrialización. Los primeros sindicatos se crearon en Europa occidental y en
Estados Unidos a finales del siglo XVIII y principios del XIX, como reacción
ante el desarrollo del capitalismo.
![]()
La clase
obrera, clase trabajadora o proletariado designa al conjunto de trabajadores
que, desde la revolución industrial, aportan el factor trabajo en la
producción y a cambio reciben un salario o contraprestación económica, sin
ser propietarios de los medios de producción, a veces la jornada duraba entre
16 y 18 horas diarias, con el pasar de los días nació una nueva corriente
llamada socialismo que era una doctrina política y
económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de
producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una
organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y
económica de todas las personas.
"muchos artistas se adhieren a la causa del socialismo, asumiendo
como propios los sufrimientos y las aspiraciones de las clases desposeídas,
esto a su vez dio paso al movimiento sindical o sindicalismo es la
parte del movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, una
organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan
con el fin de defender sus intereses comunes ante los empleadores y los
gobiernos, aparecida en el siglo XIX.
Los
sindicatos en Colombia sirven para:
Hoy en
día hay más de
11.000 sindicatos pero
no todos funcionan ya que hace 10 años no se ha movido ningún papel en menos
de 6.000 sindicatos, lo
cual explica el Viceministro de relaciones laborales e inspección.
Los sindicatos por lo general
negocian en nombre de sus afiliados (negociación colectiva) los salarios y
condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias,
capacitación profesional, beneficios extralegales, etc.) dando lugar a la
negociación y al contrato colectivo de trabajo.
El Código
Sustantivo del Trabajo ha determinado en su artículo 359. Número mínimo de afiliados. “Todo sindicato de
|
ACTIVIDAD EVALUATIVA
|
1. Cómo surge el movimiento obrero?
2. Por qué es importante la creación del
movimiento obrero?
3. Qué es un sindicato y
el sindicalismo? Para que sirven?
4. Por quien estaba formada la clase
obrera y cuantas horas duraba la jornada laboral?
5. Qué es el socialismo?
|
CIBERGRAFIA Y BIBLIOGRAFÍA
|
www.cienciay
soociedadaprincipiosdelsiglo/movimientoobrero.com.co
|
Comentarios
Publicar un comentario