![]() |
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
Resolución
16170 del 27 de Noviembre de 2002
“Nos formamos en el saber, saber hacer y el ser para la vida”
|
GUÍA DE APRENDIZAJE DIAGNÓSTICO
ÁREA O ÁREAS
INTEGRADAS
|
CIENCIAS NATURALES
|
CLEI
|
4
|
GUÍA Nº
|
2
|
SEMESTRE
|
1
|
TIEMPO DE
|
3 SEMANAS
|
DOCENTES
|
PAOLA ANDREA RÍOS ESCOBAR
WILLIAM ASPRILLA SALCEDO-
|
||||
TEMA
|
MODELOS
ATÓMICOS
|
||||||
DBA RELACIONADO
|
. DBA 4 . Establece la relación entre la distribución de los
electrones en el átomo y el comportamiento químico de los elementos,
explicando cómo esta distribución determina la formación de compuestos, dados
en ejemplos de elementos de la Tabla Periódica.
|
TEORÍA Y EJEMPLOS
|
¿Qué son los modelos atómicos?
Se conoce como modelos atómicos a las
distintas representaciones mentales de la estructura y funcionamiento
de los átomos, desarrolladas a lo largo de la historia de la humanidad, a
partir de las ideas que en cada época se manejaban respecto a de qué estaba
hecha la materia.
Modelo atómico de
Demócrito (450 a.C.)
La “Teoría atómica del universo” fue creada por el
filósofo griego Demócrito y su mentor, Leucipo. En aquella época los saberes
no se alcanzaban mediante la experimentación, sino el razonamiento lógico,
basándose en la formulación de ideas y su debate.
Demócrito propuso que el mundo estaba
formado por partículas mínimas e indivisibles, de existencia eterna,
homogéneas e incompresibles, cuyas únicas diferencias eran de forma y tamaño,
nunca de funcionamiento interno
Modelo atómico de Dalton (1803
d.C.)
El
primer modelo atómico con bases científicas nació en el seno de la química, propuesto por John Dalton en sus “Postulados atómicos”. Sostenía
que todo estaba hecho de átomos, indivisibles e indestructibles, incluso
mediante reacciones químicas. Los elementos conocidos dependían de sus átomos,
que poseían la misma carga e idénticas propiedades, pero un peso atómico
relativo diferente: esto debido a que, comparados con el hidrógeno, mostraban
masas diferentes.. Dalton dedujo que los átomos se agrupan guardando
proporciones distintas y así se forman los compuestos químicos.
Modelo atómico de Thomson
(1904 d.C.)
Thomson asumía
que los átomos eran esféricos con electrones incrustados en ellos.
Propuesto
por J. J. Thomson, descubridor del electrón en 1897, este modelo es previo al
descubrimiento de los protones y neutrones, por lo que asumía que los
átomos consistían en una esfera de carga positiva y distintos
electrones de carga negativa incrustados en ella, como las pasas en el pudín.
Dicha metáfora le otorgó al modelo el epíteto de “Modelo del
pudín de pasas”.
Modelo atómico de Rutherford (1911 d.C.)
Ernest
Rutherford realizó una serie de experimentos en 1911 a partir de láminas de
oro y otros elementos, gracias a los cuales determinó la existencia
de un núcleo atómico de carga positiva en el cual se hallaba el
mayor porcentaje de su masa. Los electrones, en cambio, giraban libres en torno
a dicho núcleo o centro.
Modelo atómico de Bohr (1913
d.C.)
Este
modelo da inicio en el mundo de la física a los postulados cuánticos, por lo que se
considera una transición entre la mecánica clásica y la cuántica. El físico danés Niels Bohr lo propuso para explicar cómo
podían los electrones tener órbitas estables rodeando el núcleo, y otros
pormenores de los que el modelo previo no lograba dar cuenta.
Este
modelo se resume en tres postulados:
Modelo atómico de Sommerfeld
(1916 d.C.)
Fue
propuesto por Arnold Sommerfield para intentar llenar los baches que
presentaba el modelo de Bohr a partir de los postulados relativistas de
Albert Einstein. Entre sus modificaciones están que las órbitas de
los electrones fueran circulares o elípticas, que los electrones tuvieran
corrientes eléctricas minúsculas y que a partir del segundo nivel de energía
existieran dos o más subniveles.
Modelo atómico de Schrödinger (1926 d.C.)
Propuesto
por Erwin Schrödinger a partir de los estudios de Bohr y Sommerfeld, concebía
los electrones como ondulaciones de la materia, lo cual permitió la
formulación posterior de una interpretación probabilística de la función de
onda, por parte de Max Born.
Eso
significa que se puede estudiar probabilísticamente la posición de un
electrón o su cantidad de movimiento, pero no ambas cosas
a la vez, debido al célebre Principio de incertidumbre de Heisenberg.
Este
es el modelo atómico vigente a inicios del siglo XXI, con algunas posteriores
adiciones. Se le conoce como Modelo cuántico-ondulatorio.
Fuente: https://concepto.de/modelos-atomicos/#ixzz6MIIBd2LN
SEGÚN LA LECTURA, UBICA
CORRECTAMENTE LOS MODELOS ATÓMICOS DE ACUERDO CON SU ORDEN NUMERICO HISTORICO.
______: RUTHERFORD (Descubrimiento del núcleo
atómico)
______: DALTON (El átomo es la unidad fundamental de
la materia
______: DEMOCRITO (Los átomos son indivisible)
______: THOMSON (Descubrimiento de los electrones)
______: CHADWICK (Descubrimiento del neutrón)
______: SOMMERFELD (Niveles de energía 1 – 7)
______: SCHRODINGER (Modelo mecánico cuántico)
______: BOHR (Los átomos giran alrededor del núcleo
en orbitales)
![]()
CIENCIAS NATURALES – BIOLOGÍA
![]() ![]() ![]() ![]()
BIBLIOGRAFIA: LIBRO DE BIOLOGÍA
|
Comentarios
Publicar un comentario