Guía de Aprendizaje #1 CLEI 4°2 CIENCIAS NATURALES


AREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUC. AMBIENTAL
CLEI 4
2020
DOCENTE
PAOLA ANDREA RÍOS ESCOBAR
SEDE
SAN PABLO

Conforme lo estipula el Decreto   1290 y en coherencia con la política académica de la institución, se  plantea el siguiente Plan de Actividades de Apoyo, como estrategia para la  superación de la dificultad presentada en el área  , mejoramiento del  rendimiento académico del estudiante y DUA.


  
El juicio valorativo de esta  actividad de apoyo  corresponde a la sustentación del mismo, sólo tendrá derecho a sustentarlo quien lo haya presentado en forma escrita , virtual, en la fecha asignada . 

COMPETENCIAS:  Uso comprensivo del conocimiento, Explicación de fenómenos e indagación



PERIODO
EVIDENCIAS
1
ü  Realiza y profundiza las actividades propuestas para superar las dificultades presentadas durante el período.

ü  Utiliza lecturas textuales y graficas para comprender el funcionamiento y la importancia de la célula, tejidos en la organización de todo ser vivo, describiendo explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio, reflexionando sobre la importancia del ejercicio físico y la dieta equilibrada en el cuidado de la salud.

ü Entiende la importancia de los diferentes alimentos en nuestra vida y como usar la pirámide alimenticia como una herramienta para seguir una dieta sana.

ü Entiende la función principal del sistema digestivo y los principales órganos envueltos en el proceso de digestión.

ü Mantiene el orden y el aseo en todos los espacios de la institución demostrando respeto y cuidado por el medio ambiente.

METODOLOGÍA DE TRABAJO: Presentación:

1.  El taller deberá ser desarrollado por el estudiante en su totalidad, en hojas examen a mano, virtual; con normas ICONTEC y trabajado en casa.

Actividades de apoyo


1. Defina los tres tipos de alimentos: energéticos, reguladores y constructores y realice un collage con imágenes de ellos.

2          2.   Completa las frases.

 *      Las proteínas están compuestas por ......................................................................
*      Se dividen en ......................................................................................................
*      Las grasas son ....................................................................................................
*      Se dividen en ......................................................................................................
*      Proporcionan ......................................................................................................
*      Las vitaminas sirven para .....................................................................................
*      Los minerales son ...............................................................................................
*      Los carbohidratos son .........................................................................................
3. Realice el dibujo del sistema digestivo, señale sus partes y explique cómo ocurre el proceso de digestión humana.



3. Realice el dibujo del sistema digestivo, señale sus partes y explique cómo ocurre el proceso de digestión humana. 



4. Relaciona Relaciona cada término con la definición correcta.

a) PROTEÍNA-----                                                     1) Compuesto de glicerina y ácidos grasos Puede ser de origen
                                                                                     Vegetal o animal.                                              
b) CALORÍAS-----                                                     2) Todo aquel producto que, ingerido, aporta materias asimilables 
                                                                                      Que cumplen con los requisitos nutritivos de un organismo.
c) AMINOÁCIDO----                                                  3) Cantidad de calor requerido para elevar un            kilogramo de agua
                                                                                      destilada a un gramo centígrado a nivel del mar.
d) GRASAS-----                                                        4) Compuesto químico orgánico formado por uno o más grupos
                                                                                      amino básicos y uno o más grupos carboxilo ácidos.                                         
e) POLISACÁRIDO-----                                             5) Carbohidrato, formado de una azúcar simple.

f) MINERALES------                                                   6) Sustancias metálicas y no metálicas que se requieren en
                                                                                      cantidades de al menos 100 mg. diarios.
g) MONOSACÁRIDO-----                                          7) Sustancia constitutiva de las células y de las materias
                                                                                       vegetales y animales. Es un biopolímero formado por una
varias cadenas de aminoácidos, fundamental en la constitución
  y funcionamiento de la materia viva. 
h) ALIMENTOS-----                                                    8) Carbohidrato, formado por tres o más azúcares simples. 
                                                                                          Polímeros o cadenas de azúcares.

5. Selecciona la respuesta verdadera:

1. El esófago se comunica con el estómago por medio de: 
    a.-Cardias.    b.-Válvula ileocecal     c.- Ileon.      d.- Píloro.
2. ¿Cuál de las siguientes NO ES una glándula digestiva? 
    a.-Pared del estómago.   b.- Pared intestinal.     c.- Riñón.    d.- Páncreas.
3. La secreción que facilita la digestión de las grasas es: 
    a.- Lipasa intestinal.    b.- Lipasa pancreática.    c.- Mucus.    d.- Bilis.
4. Las moléculas resultantes de la digestión son absorbidas por: 
     a.- Hígado. b.- Vellosidades intestinales. c.- Colon. d.- Vesícula biliar.

5. El papel más importante del intestino grueso es: 
     a.- Digerir alimentos. b.- Absorber agua. c.- Comunicar el intestino delgado con el ano. d.- Facilitar el tránsito intestinal.
6. Una de las siguientes costumbres es beneficiosa para la salud: 
     a.- Consumir alcohol. b.- Escuchar música a muy alto volumen. c.- Fumar. d.- Tomar fruta.
7. Uno de los siguientes órganos NO ayuda al movimiento del aire: 
    a.- Pulmón. b.- Músculos intercostales. c.- Diafragma. d.- Caja torácica.

6. Indica las funciones de los siguientes órganos del aparato digestivo:
     a) Boca,   b) Dientes,   c) Lengua,   d) Glándulas salivales,   e) Esófago,    f) Hígado,    g) Páncreas
      h) Estómago,    i) Intestino delgado,     j) Intestino grueso.

7. El siguiente dibujo corresponde a una región del aparato digestivo:



a. Identifica los diferentes órganos que aparecen en el dibujo.
b. ¿Cuáles de los órganos segregan jugos al mismo lugar del tubo digestivo? ¿Qué jugos segregan?
c. Indica si en este tramo del tubo digestivo tiene lugar una acción mecánica o química.

8. Relaciona con flechas:


   




8. Consulta:
A.Completa  el siguiente cuadro, o escribe las características de cada título
Estructura interna de un diente                    Distintos tipos de dientes


B. Indica la fórmula dentaria:
….en el adulto …en el niño



C. Señala cada una de las partes del estómago humano



9. Elabora un Cuadro sinóptico de las partes del aparato digestivo humano enlace  https://luisamariaarias.files.wordpress.com/2011/07/aparato_dixestivo2.png


10. Resuelve las actividades interactivas sobre  la nutrición, en el siguiente enlace https://luisamariaarias.wordpress.com/cono/tema-2-a-nutricion-no-ser-humano/el-aparato-digestivo/, si presentas dificultades para realizarlas, elabora un cuadro comparativo de la nutrición y sus beneficios




Recurso bibliográfico.

Utilizar un buscador para encontrar la información que deseas. Google.com 

https://luisamariaarias.wordpress.com/cono/tema-2-a-nutricion-no-ser-humano/el-aparato-digestivo/


Si tienes alguna duda te puedo explicar, me escribes a mi correo o me puedes enviar evidencias a parios25008@gmail.com


ESTARÉ ATENTA

















Comentarios