INSTITUCIÓN
EDUCATIVA SAN PABLO
“Nos formamos
en el saber, saber hacer y el ser para la vida””
Docente: Paola
Andrea Ríos Escobar
Guía de aprendizaje de: Lengua
Castellana
GRADO: 4° AÑO:
2020 ESTUDIANTE: ____________________ PERÍODO 2
Evidencias de aprendizaje:
- Lee diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales.
- Crea textos literarios en los que articula lecturas previas e impresiones sobre un tema o situación.
1° LEE CON ATENCIÓN
Una excursión al zoológico
Cuando el profesor Muñoz nos habló de sus planes para hacer una excursión al
zoológico, todos gritamos: “¡bravo!”, “¡ehhhh!”, “¡viva!”. Todos, excepto Nelson.
Nelson dijo:
—¿Quién va a querer ir al zoológico? —Y luego
hizo una mueca tapándose la nariz con los dedos.
Eso me puso furiosa, realmente furiosa, y le dije:
Nelson, ¿te crees muy limpio, no? ¿Cómo
crees que olerías tú si tuvieras que pasarte todo el
día encerrado en una jaula?.
Mathew Lipman. Pixie. (Traducción libre y adaptación).
- ¿En qué te hizo pensar esta historia?
- Con tu familia escriban dos preguntas o temas que se les ocurran a partir de lo leído.
- Escribe que opinas acerca de la vida de los animales en el zoológico
- De los animales que habitan en el zoológico, elige uno y escribe una fábula
- Elabora un dibujo de tu animal preferido del zoológico
LEE el siguiente dialogo:
Elena dice: Los zoológicos permiten que las
personas conozcan distintas especies
de animales y además mantienen a
salvo algunas especies en peligro
de extinción. Los tigres blancos, por
ejemplo, solo nacen en cautiverio.
Pedro dice: Los animales no deben estar
encerrados, ellos deben vivir
en libertad y en su hábitat
natural. El cautiverio no es
lo natural.
6. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras:
- Cautiverio
- Hábitat
- Extinción
- Especies
- Libertad
7. Con cada una de las palabras anteriores escribe una oración
8. Con cual de los niños estás de acuerdo tú y por qué, justifica tu respuesta.
9. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de los zoológicos? Comenta con tus familiares y
escribe en tu cuaderno todos los datos que se te ocurran.
10. Consulta sobre la alimentación de los animales del zoológico, escribe cómo se alimentan 6 animales...En tu cuaderno de Lengua Castellana.
El siguiente vídeo ampliará más tus conocimientos y opiniones acerca de los zoológicos
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
Gran Destino Turístico
El Bioparque Ukumarí será el más grande
de su tipo en América Latina, con una
extensión de 820.00 metros cuadrados.
El nombre del bioparque se escogió
por medio de una campaña en el departamento
de Risaralda, que consistió en
solicitar a sus habitantes, por medio de
una encuesta, el envío de nombres posibles
para el escenario. Se recibieron más de
diez mil propuestas, dentro de las cuales
estaban varias provenientes de colegios
del departamento.
UKUMARÍ se constituye en la base de
la transformación de la sociedad alrededor
de la Biodiversidad. El Bioparque y sus
bio regiones buscarán cambiar la actitud
del hombre frente al planeta, el cuidado
de las especies y el Medio Ambiente. Por
esa razón, para el turismo colombiano
este enfoque diferencial se convierte en
la gran apuesta comercial del país, dentro
de la actual oferta existente.
Sabana Africana para continuar en el
primer trimestre de 2016 con el inicio del
traslado de animales correspondiente, para
así ratificar a UKUMARÍ como la primera Aula Verde de América Latina, sobre la
base de la implementación y consolidación
de sus cuatro (4) pilares fundamentales:
Educación, Investigación, Preservación y
Entretenimiento.
En ese sentido, en el Marco del Paisaje
Cultural Cafetero - sumado a la oferta turística
de la región representada hoy en el
Termalismo, el Parque del Café, Panaca,
el Avistamiento de Aves, la visita por sus
municipios más representativos, el comercio
y la industria local – se buscará consolidar
al Triángulo del Café como el gran Clúster
Turístico promotor y receptor del turismo
nacional e internacional, con una oferta diferencial
e integrada acorde a los estándares
internacionales.
UKUMARÍ, Bioparque. (s.f.). UKUMARÍ,
Bioparque. Recuperado el 7 de 12 de 2015, de
http://www.ukumari.co/nosotros.
RESPONDE:
- ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los zoológicos y el Bioparque Ukumarí, realiza un cuadro comparativo.
- ¿Qué prefieres: el Bioparque o un zoológico tradicional? Escribe tu opinión y justifícala con, al menos, dos argumentos.
EL CASTILLO DEL BRUJO
Hace mucho tiempo, en un reino lejano, un malvado brujo
construyó un castillo que dejó suspendido entre el cielo y la tierra.
Todos los habitantes del reino fueron a ver la maravilla y la primera
en llegar fue la princesa Yolanda, la única hija del rey, que además de
bella tenía la característica de ser muy curiosa.
Mientras la bella princesa admiraba el castillo, el brujo bajó
volando y se la llevó. El rey, desesperado, mandó construir una gran
escalera para llegar hasta el castillo y prometió dar la mano de la
princesa a quien lograra rescatarla.
Todos los jóvenes del reino trabajaron arduamente en la
construcción de la escalera, pero como el castillo estaba demasiado
lejos y no conseguían llegar hasta él, poco a poco fueron abandonando
la tarea, hasta que no quedó ninguno. Sin embargo, había un joven
campesino, llamado Diego, que decidió emprender la hazaña de una
manera distinta. Como tenía el gran talento de ser bueno con el arco,
se le ocurrió que podría anudar una cuerda a una flecha, lanzarla
hacia el castillo y trepar por ella.
Diego llevó a cabo su idea: amarró una larguísima cuerda a una
flecha, la disparó y subió por ella. Al llegar arriba, apuntó otra flecha
contra el brujo y lo mató. Luego buscó a la princesa en el interior del
castillo. Cuando la encontró, le explicó cómo había llegado hasta ahí,
le pasó la cuerda por debajo de los brazos y la ayudó a descender.
Después bajó él, tal como había subido.
Diego se presentó ante el rey con la princesa y, aunque era un
humilde campesino, el rey cumplió su palabra. Así, Diego y Yolanda
vivieron juntos muy felices.
El castillo aéreo del brujo
Autor anónimo. En: El tesoro de la juventud. México. Editorial Jac
RESPONDE:
1. Lee los párrafos 1 y 2. ¿De qué se tratan?
A. Del lugar y de lo que había ahí al inicio de la historia.
B. De lo que le pasó al personaje principal de la historia.
2. ¿De qué se tratan los párrafos 3 y 4?
A. Del problema que tienen los personajes del cuento.
B. De lo que sucede siempre en el reino del cuento.
3. ¿De qué se tratan los últimos dos párrafos?
A. De los planes del protagonista para el futuro con la princesa.
B. De cómo se soluciona el problema que tenían los personajes.
Descubre a qué partes del cuento corresponden los párrafos.
Inicio: presenta los
personajes y el lugar
donde se desarrollan
los hechos. Describe el
principio de la historia.
Problema o nudo: los
personajes enfrentan
un problema a partir del
cual se desarrollan las
acciones.
Desenlace o final:
cuenta cómo se
soluciona el problema
de los personajes.
4. Regresa a la lectura y colorea las partes que corresponden, según la explicación anterior.
6. ¿Cuál es el personaje principal? escribe una descripción de él y dibújalo.
7. Escribe las palabras al frente de cada genero
- En masculino y singular
- En femenino y singular
- En masculino y singular
- masculino y plural
Palabras
- joven campesino
- bella princesa
- los habitantes del reino
- El rey
8. ¿Cómo se llaman las palabras que indican acciones?
A. Sustantivos.
B. Adjetivos.
C. Verbos.
9. ¿En qué tiempo están las acciones del cuento?
A. Presente.
B. Pasado.
C. Futuro.
10. ¿ Cuándo ocurrió la historia del cuento? ¿Cómo se relaciona esto con el tiempo de los verbos?
Comentarios
Publicar un comentario